Recomendaciones para una vida en pareja saludable.

Psicólogo de pareja en Murcia

Para muchos, encontrar a la persona ideal para compartir su día a día, es el estado perfecto de entender la vida. Sin embargo, cuando la relación de pareja deja de ser agradable y ya no ves a esa persona de ese modo ideal, todo se complica.

Por ese motivo, te voy a intentar ayudar, compartiendo contigo algunas recomendaciones que todo tendríamos que tener en cuenta para una bonita y sana  relación de pareja.Dichas recomendaciones no sustituyen la labor de un profesional cuando la terapia de pareja es necesaria

Antes de nada, no creo que sea necesario decir, que una relación de pareja es algo de dos. Por ello, cuando las cosas no van como nos gustaría, el recuperar la buena armonía con el otro depende de ambos. La implicación de una sola de las partes podría funcionar durante un tiempo, pero nunca proporcionaría el resultado de una relación satisfactoria para los dos. Dicho esto, en las relaciones de pareja, al igual que en otro tipo de relaciones, se establecen roles, ya que debido a la forma de ser de cada uno de los miembros, de forma implícita, cada uno juega un papel en la relación, por ejemplo, uno es más cariñoso que otro. Pero esto tiene que ser algo aceptado por parte de ambos como algo natural entre ellos.

Ahora ya sí que paso a compartir contigo esas recomendaciones para mejorar tu vida de pareja

1. Muestras de afecto a diario. Para crear un clima emocional adecuado , es necesario demostrar el afecto al otro. Partimos de el hecho de que la pareja se quiere, con lo que el afecto existe ¿Por qué no compartirlo con el otro? Si de forma espontánea no te sale dar un abrazo, o un beso, hazlo de forma voluntaria hasta que sientas la necesidad de hacerlo sin proponértelo.

2. Comunicación efectiva. Básicamente consiste en decir lo que realmente queremos decir, no dar por hecho que el otro tendría que saberlo y entenderme.

3. Dejar de jugar al adivino. Tu pareja por mucho que te quiera y tu creas que te conoce no es adivina. Así que si quieres algo pídelo, si necesitas cualquier cosa dilo, no esperes a que el otro lo adivine. No por eso se perderá la magia

4. Comunicación asertiva. Expresar lo que sentimos con nuestra pareja es algo necesario y saludable para ambos, pero eso no nos da derecho a soltar por nuestra boquita lo que nos plazca. No caigas en el error de responsabilizar al otro de cosas que te corresponden a ti, fuera los reproches.

Por ejemplo,  Imaginemos la situación en la que  me siento mal cada vez que mi marido llega a casa y no me saluda de modo afectuoso y a mi me gustaría que lo hiciera

Esposa: Parece que no te importe, haces que me sienta un cero a la izquierda.

Marido: No sé de que me estás hablando, estoy muy cansado, no tengo ganas de discutir.

En esta situación la chica realmente necesita un beso cordial de llegada a casa, pero por no decirlo, culpa a su pareja de hacerla sentir fatal. El marido se siente atacado y responde con un contraataque.

Resultado: ella sigue sin su beso de bienvenida y él enfadado y más lejos de ella.

Terapia de Pareja Murcia

Solución: Evidentemente hay varias opciones. Si me apetece que este aspecto de mi pareja cambie puedo ser yo quien de ese beso, o pedir a tu marido que te gustaría ese beso al llegar a casa porque te haría sentir mejor. Seguramente, él está dispuesto a darlo y con el paso de las semanas se creará una costumbre saludable.

5. Aceptar al otro tal y como es. No nos podemos pasar la vida, queriendo cambiar al otro. Cuando decidiste compartir tu vida con él, fue con el pack completo.

6. Llegar a acuerdos para negociar situaciones que os puedan beneficiar a los dos

7. Respetar el tiempo de pareja y tiempos individuales. Reservar un ratito a la semana para hacer algo los dos solos, pequeñas cosas o actividades que os dediqueis el uno al otro para cuidaros.

Psicólogo Especialista en Terapia de Pareja

8. No olvidéis que sois un equipo. Remáis en la misma dirección, no veas a tu pareja como el enemigo.

 

Psicólogos en Murcia

Terapia de pareja en Murcia

Vanesa Hernández, Psicóloga Murcia

Anuncio publicitario

¿Problemas de pareja? Cuestionario: parte VI

¿Problemas de pareja? Cuestionario: parte VI

 

Continuamos con el Cuestionario de Pareja. En esta última parte del test abordaremos algo fundamental para el buen funcionamiento de la vida en pareja: el tiempo de ocio, las relaciones sociales y la relación con familiares próximos.

Cuidar el tiempo de ocio y las amistades en pareja es síntoma de mantener una relación saludable

Las parejas que se cierran a las relaciones sociales suelen agotarse en ellas mismas, por lo menos un miembro de la pareja experimentará sentimientos de agotamiento, aburrimiento o deterioro de la vida de pareja.

Por ello, el tener un círculo de relaciones sociales, mejora la dinámica de      relación de pareja, permite salir del encasillamiento de roles tan propio de la vida en pareja y facilita el enriquecimiento y revitalización de la pareja.

 

Dedica unos minutos a contestar estas preguntas.

TIEMPO DE OCIO

  1. ¿Estás satisfecho/a con la cantidad de tiempo que dedicais al ocio?
  2. ¿Te gustan el tipo de actividades que realizáis en vuestro tiempo libre?
  3. ¿Consideras que vuestros ratos de ocio son suficientemente variados?
  4. ¿Dispones de tiempo para dedicar a tus hobbys personales?
  5. Intentáis satisfacer los gustos y aficiones de cada uno cuando planificáis vuestro tiempo libre?
  6. ¿Planificáis las vacaciones juntos?
  7. ¿La vida en común te ha resultado compatible con el mantenimiento de tus aficiones preferidas?

 AMISTADES

  1. ¿Estás satisfecho/a con las amistades que frecuentas?
  2. ¿Estás de acuerdo con el tiempo que dedicáis a encontraros con vuestros amigos?
  3. ¿Te gusta el comportamiento de tu pareja cuando estáis con amigos?
  4. ¿Te complacen las actividades que soléis realizar cuando quedáis con amigos?
  5. ¿Consideras que la relación que mantenéis con las amistades actuales ayuda a enriquecer vuestra relación de pareja?
  6. ¿Tu pareja acepta a tus amistades personales?
  7. ¿Te sientes cómodo/a con los amigos de tu pareja?

 RELACIÓN CON FAMILIARES PRÓXIMOS

  1. ¿Estás satisfecho con la relación que mantienes con su familia?
  2. ¿Crees que tu compañero/a dedica a tu familia el tiempo necesario?
  3. ¿Ves a tu familia cuando lo deseas?
  4. ¿Ves a la familia de él/ella cuando lo deseas?
  5. ¿Estáis de acuerdo acerca del trato a dispensar a vuestros respectivos familiares?
  6. ¿Te parece bien la frecuencia con que él/ella ve a su propia familia?
  7. ¿Te sientes aceptado por la familia de él/ella?
  8. ¿Estáis de acuerdo con los favores que podéis dispensar a a vuestra familia?
  9. ¿Estáis de acuerdo en los favores que recibís de la familia?
  10. ¿Estáis de acuerdo con la frecuencia en que vuestros familiares os visitan?

 

 

0. Casi nunca

1. A veces

2. Bastante

3. Muchas veces

 

 

LLegados al final de esta parte, seguramente tendrás una idea más clara y real de cual es la situación con tu pareja y en que áreas tenéis más dificultades.

El objetivo de este cuestionario de pareja es hacerte reflexionar detenidamente sobre aspectos cotidianos que repetidos cada día, pueden llegar a provocar serias dificultades en la relación con tu pareja.

Esperamos que OS haya sido de utilidad.

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte V

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte V

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte V 

Continuamos con el Cuestionario de Pareja. En esta parte del test abordaremos tres temas que son fundamentales para el buen funcionamiento de la pareja: Economía y gastos, la Educación de los hijos y las tareas domésticas.

La economía domestica y la forma de educar a los hijos es uno de los problemas más frecuentes en consulta y pueden ser una fuente de continuos conflictos en la pareja.

Dedica unos minutos a contestar estas preguntas.

 

ECONOMIA Y GASTOS EN LA PAREJA.

  1. ¿Estas a gusto con la  actual organización económica de tu casa?.
  2. ¿Acostumbras a ponerte de acuerdo con tu pareja en cómo gastar el dinero extra?.
  3. ¿Sueles disponer de dinero para tus gastos personales?.
  4. ¿Es responsable tu pareja en lo que respecta al dinero?
  5. ¿Estas a gusto con la cantidad de dinero que cada uno aporta a la economía doméstica?
  6. ¿Te sientes libre para decidir cómo gastar un determinado dinero?
  7. ¿Tu relación está libre de problemas económicos graves?
  8. ¿Esta tu pareja satisfecha respecto a cómo administras el dinero?.

 

EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

  1. ¿Sueles ponerte de acuerdo con tu pareja acerca de las pautas educativas a seguir?
  2. ¿colaboráis ambos en la aplicación de dichas pautas?
  3. ¿Intentáis dedicar un rato a diario a charlar con vuestros hijos?
  4. ¿Disfrutáis de actividades de ocio todos juntos al menos una vez por semana?
  5. ¿Cuando hay que tomar una decisión importante (escuela, asistencia médica,..) suelen ponerse de acuerdo?
  6. ¿Crees que tu pareja dedica suficiente tiempo a vuestros hijos?
  7. ¿Respeta y apoya tu pareja tus decisiones ante vuestros hijos?
  8. ¿Consideras a tu pareja un buen padre/madre?
  9. ¿Es compatible para ti el cuidado y educación de tus hijos y la dedicación a la pareja?
  10. ¿Crees que el cultivo de tu vida de pareja es tan importante como la educación de los hijos?

 

TAREAS DOMÉSTICAS

  1. ¿Comparte tu pareja las responsabilidades y tareas del hogar?
  2. La distribución de tareas en casa ¿ se hace en función del tiempo disponible de cada uno?
  3. ¿Crees que tu pareja es competente en las tareas que le corresponden?
  4. ¿Te expresa tu pareja su satisfacción por la forma en que llevas a cabo tus tareas?
  5. El reparto de las tareas domésticas, ¿ se ha ido actualizando en función de los cambios que van ocurriendo?
  6. ¿Estás satisfecho/a con el actual reparto de responsabilidades domésticas?

 

El modo de respuesta va mediante la siguiente puntuación:

0. Casi nunca

1. A veces

2. Bastante

3. Muchas veces

Si te ha resultado útil, en breve podrás                                                                          realizar la última parte del test.

 

 

 

 

 

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte III y IV

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte III y IV

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte III y IV

Si te has preguntado alguna de estas cuestiones te ofrecemos un cuestionario de pareja que te ayudará a dar respuesta a estas y otras cuestiones que en este momento ronden por tu mente y no te permiten disfrutar de tu relación sentimental.

Este cuestionario, para una mayor claridad, va dividido en diferentes secciones con una serie de preguntas en cada una de ellas. Las secciones son las diferentes áreas que son importantes para el buen o mal funcionamiento de la vida en pareja, dependiendo de cómo la pareja se encuentre en cada una de ellas .

Te ofrecemos la Parte III  y IV del cuestionario, que te servirá para seguir tu autoreflexión referente a tu situación sentimental.

 

En el apartado III trataremos las relaciones sexuales, muchas parejas temen confesarse que han perdido interés sexual por el otro porque asocian esa ausencia de ganas con el fin del amor y la amenaza de                                                                                       una separación.

Sin embargo, el deseo sexual se alimenta del erotismo y no del amor, y basta con avivar algunos fuegos y plantear algunos cambios para que el erotismo vuelva a formar parte de tu relación.

El  apartado IV  hace referencia a la filosofía de vida en pareja.

Tomate unos minutos y responde a estas preguntas.

Las relaciones sexuales:

  1. ¿Te satisface tu vida sexual?
  2. ¿Te satisface la frecuencia de relaciones sexuales que mantienes con tu pareja?
  3. ¿ Le das a conocer tus deseos durante la relación sexual?
  4. ¿Te satisface la duración de tus relaciones sexuales?
  5. ¿Te gusta cómo te acaricia?
  6. ¿Te gusta cómo se comporta tu pareja durante el acto sexual?
  7. ¿Te gusta cómo responde a tus peticiones de tipo sexual?
  8. ¿Tienes ganas de mantener relaciones sexuales?
  9. ¿Te excitas durante tus relaciones sexuales?
  10. ¿ Llegas al orgasmo en tus relaciones sexuales?
  11. ¿El coito es agradable para ti?
  12. Cuando surgen problemas sexuales, ¿sueles hablar de ello a fin de buscar soluciones?

Filosofía de vida en la pareja:

  1. ¿Crees que el tipo de vida que lleváis  te permite evolucionar como persona?   
  2. ¿Os enriquecéis mutuamente al exponer vuestras ideas éticas o religiosas?
  3. ¿Disfrutáis al comentar cuestiones sociales o políticas?   
  4. ¿Compartís un interés parecido hacia las amistades que frecuentáis?   
  5. Estáis de acuerdo en cuanto a planificar y prever las necesidades futuras?
  6. ¿Os entusiasman las mismas cosas?
  7. ¿Mantenéis un nivel de actividad satisfactorio para ambos?
  8. ¿Disfrutáis planeando salidas, vacaciones y diversiones conjuntas?
  9. ¿Estáis los dos de acuerdo con el tipo de vida que lleváis?
  10.  ¿Te resulta un aliciente que su pareja le plantee planes imprevistos?   

 

El modo de respuesta va mediante la siguiente puntuación:

0. Casi nunca

1. A veces

2. Bastante

3. Muchas veces

 

Si te ha resultado útil, en breve podrás hacer la parte V y VI.

 

 

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte II

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte II

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte II

Si te has preguntado alguna de estas cuestiones te ofrecemos un cuestionario de pareja que te ayudará a dar respuesta a estas y otras cuestiones que en este momento ronden por tu mente y no te permiten disfrutar de tu relación sentimental.

Este cuestionario, para una mayor claridad, va dividido en diferentes secciones con una serie de preguntas en cada una de ellas. Las secciones son las diferentes áreas que son importantes para el buen o mal funcionamiento de la vida en pareja, dependiendo de cómo la pareja se encuentre en cada una de ellas .

Te ofrecemos la Parte II del cuestionario, que te servirá para seguir tu autoreflexión referente a tu situación sentimental.

Las demostraciones de afecto son uno de los aspectos fundamentales de la vida en pareja. Las muestras de afecto a diario son vitales en las relaciones de pareja (un beso, un abrazo, una caricia,…) inciden a favor de una buena y duradera relación.

Si quieres continuar con la parte II del test de pareja, responde a estas preguntas.

  1. ¿Tu pareja te besa?
  2. ¿Es cariñosa contigo?
  3. ¿Te deja conocer sus sentimientos?
  4. ¿Se da cuenta cuando estás triste, preocupada/o?
  5. ¿Te hace saber lo que le ha disgustado?
  6. ¿Perdona tus fallos?
  7. ¿Se disculpa cuando se ha equivocado?
  8. ¿Te prepara sorpresas?
  9. ¿Acierta con las sorpresas?
  10. ¿Le echas de menos cuando esta ausente?
  11. ¿Te gustan las atenciones que recibes de tu pareja?
  12. ¿Te gusta cómo se arregla?
  13. ¿Te elogia cuando tu te arreglas?
  14. ¿Te pregunta cómo te ha ido el día?
  15. ¿Recuerda vuestro aniversario?
  16. ¿Te ayuda a sentirte cómodo/a cuando no conoces a la gente con la que estás?
  17. ¿Te llama por teléfono sólo para decirte «¡hola!»?
  18. ¿Te arreglas para gustarle?
  19. ¿Te apetece prepararle sorpresas?
  20. ¿Te apetece estar con él/ella?
  21. ¿Te agradece los detalles?

El modo de respuesta va mediante la siguiente puntuación:

0. Casi nunca

1. A veces

2. Bastante

3. Muchas veces

Si te ha resultado útil, podrás realizar la                                                                               parte III

 

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte I

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez será más grave? Cuestionario: parte I

¿Problemas de pareja? ¿Necesitamos ayuda de terapia? ¿Será una crisis pasajera o cada vez irá a más?

Si te has preguntado alguna de estas cuestiones te ofrecemos un cuestionario de pareja que te ayudará a dar respuesta a estas y otras cuestiones que en este momento ronden por tu mente y no te permiten disfrutar de tu relación sentimental.

Este cuestionario, para una mayor claridad, va dividido en diferentes secciones con una serie de preguntas en cada una de ellas. Las secciones son las diferentes áreas que son importantes para el buen o mal funcionamiento de la vida en pareja, dependiendo de cómo la pareja se encuentre en cada una de ellas .

Te ofrecemos la Parte I del cuestionario, que te servirá para iniciar tu autoreflexión referente a tu situación sentimental.

De todos es sabido, que la comunicación, es el vehículo a través del cual hacemos posible la expresión de nuestros pensamientos, emociones, deseos, necesidades y en definitiva, traemos a nuestra realidad de pareja nuestra realidad mental.

Una buena comunicación, es necesaria para una buena relación, y si esa relación es de pareja, es vital, ya que si no somos capaces de comunicarnos de forma efectiva con nuestro compañero de vida, nuestro proyecto vital puede verse frustrado, y entrar en un estado de insatisfacción que contamine el clima de pareja.

Si quieres saber si tenéis una buena comunicación, tomate unos minutos y responde a estas preguntas.

  1. ¿Te gusta comentar las cosas cotidianas con tu pareja?
  2. ¿Le comentas a él/ella las cosas que te preocupan?
  3. ¿Te escucha tu pareja con atención cuando le cuentas algo?
  4. ¿Escuchas sus consejos?
  5. ¿Te interesa lo que te dice?
  6. ¿Te mira a los ojos cuando te habla?
  7. ¿Te gustaría hablar más con él/ella?
  8. ¿Encuentras un rato diario para comunicarte con tu pareja?
  9. ¿Llegáis a puntos en común después de una discusión?
  10. ¿Te resulta satisfactorio hablar con él/ella? ¿Te sientes mejor después de haberlo hecho?
  11. ¿Eres sincero con tu pareja?
  12. ¿Crees que vuestra comunicación es efectiva?
  13. ¿Es suficiente la comunicación que tenéis?
  14. ¿Tienes confianza para comentarle cualquier cosa?¿te sientes cómodo?
  15. ¿Os apoyáis el uno al otro cuando comentáis algo de otras personas?
  16. ¿Crees que cedéis igual ante una discusión?
  17. ¿Crees que sois capaces de llegar a acuerdos y respetarlos?
  18. ¿Te gusta el volumen, el tono y las palabras que utiliza tu pareja para dirigirse a ti?
  19. Si teneis hijos :¿Te apoya tu pareja cuando le dices algo a tus hijos?
  20. ¿Le apoyas tu a él/ella cuando le dice algo a tus hijos?

El modo de respuesta va mediante la siguiente puntuación:

0. Casi nunca

1. A veces

2. Batante

3. Muchas veces

Si te ha resultado útil, podrás realizar la                                                                        parte II.

 

 

 

¿Por qué somos infieles?

¿Por qué somos infieles?

«Psicólogos en Murcia»

imagesCA4N6LHE¿Por qué somos infieles?

¿Por miedo o por deseo? ¿O por egoísmo? ¿O quizá por las tres?

No cabe duda que es algo temido por todos, que nos lleva a cuestionarnos si seríamos capaces de perdonarla o no. Cuando la sufrimos, seguramente lo primero que pensemos sea ¿POR QUÉ?

Aquí las respuestas podrían ser miles, que irán desde el abanico de la negación, a la rabia absoluta por pensar que se podría haber evitado “tanto sufrimiento innecesario ¿para qué?”

La realidad es que, pese a que el ser humano es un ser bastante complejo, y del por qué de la infidelidad hay diferentes teorías, desde mi parecer, aunque creo que confluyen varias causas, es bastante más sencillo que todo esto.

Me gustaría que hicierais conmigo esta reflexión.

Para explicar por qué somos infieles, quizá sería más práctico y realista cuestionarnos la pregunta en la otra dirección.

imagesCA5T4L9L¿Por qué las personas no son infieles?

¿Cuándo una persona prácticamente nunca, es infiel?

Creo que la mayoría de nosotros estaría de acuerdo en afirmar que alguien no es infiel prácticamente nunca, cuando se siente realmente enamorado de la persona amada.

Ahora bien: Si cuando nos sentimos enamorados no se nos pasa por la cabeza, ni de modo fugaz ser infieles, ¿no sería lógico que,  cuando nos cuestionemos por qué si lo somos pensemos que por que hemos dejado de sentirnos así?

Para mí, es la condición que, si no se diese no habría infidelidad.

Y repito, hablamos de dejar de tener una sensación, dejar de sentirse enamorado. En ningún momento hablamos de querer o dejar de estarlo

El miedo, deseo o egoísmo, vendrían después.

Pero, ¿realmente somos conscientes  que eso nos está ocurriendo, o simplemente vivimos por inercia y ni siquiera nos damos cuenta?

O si, ¿pero no hacemos nada?

Planteado así, la mayoría de las infidelidades serían evitables. No lo es porque no nos enseñaron a identificar nuestras emociones y gestionarlas de modo eficaz.

El miedo a perder lo que tenemos, a la soledad, a no saber qué hacer si mi vida cambia, a enfrentarnos al comenzar de nuevo, a la vergüenza ante los demás, a la reacción del otro, a problemas…junto con el deseo de sentir lo que ya no siento, de buscar ilusión, motivación…son la antesala de la infidelidad

Si supiéramos gestionar estas emociones, no daríamos lugar a ser infieles.imagesCAG4HXLU

La solución no es identificar que ya no me siento enamorado y dejar a mi pareja.

No digo, que en algunos casos no lo sea, pero en otros, si queda amor, podemos plantearnos el volver a sentirnos enamorados.Aunque lo ideal es cuidar el amor cada día, el desgaste de la pareja, si hay amor y voluntad de cambio, se puede reparar.

De este modo no tendremos nunca que cuestionarnos si le perdonamos o nos perdonará.

“Terapia de pareja”

S.O.S «Mi pareja no va bien» ¿Qué puedo hacer?

S.O.S «Mi pareja no va bien» ¿Qué puedo hacer?

«Psicólogos en Murcia»

imagesCAAYO8AODel mismo modo que cuando uno tiene un hijo, no viene con un manual debajo del brazo que nos dice que hacer como padres, cuando una mantiene una relación de pareja, tampoco sabe qué hacer en cada caso.

Cuando la relación va bien, todo fluye, y las pequeñas asperezas se liman con relativa facilidad.

Sin embargo cuando pasamos una mala época, “las llamadas crisis de pareja”, parece que todo lo que antes nos iba bien ya no sirve, que todo molesta.

Entramos en un círculo vicioso en el que nos sentimos atacados casi de manera continua. Frases como: “es que no te puedo decir nada”, “estás esperando que hable para saltar”, “si hago malo y si no hago también”, “¿por qué tienes esa cara, te pasa algo? No, a mi no me pasa nada ¿y a ti?”

Entramos en una dinámica de ataque-defensa de la que nos costará salir.

¡Se ha declarado la guerra! Las batallas se suceden de manera continua. Como buenos soldados, nos ponemos el escudo, y cargamos el arma para estar preparados ante cualquier ataque. Nos metemos tanto en el campo de batalla, que perdemos la perspectiva de lo que realmente sucede.

Cuando aún queda amor, y nos paramos a pensar un poquito, nos damos cuenta de la guerra que tratamos de librar, y nos planteamos si tirar el arma al suelo y levantar los brazos para rendirnos, con el miedo de que el otro conquiste mi terreno, o seguir luchando hasta caer  muertos los dos.

Visto así es una pena, ¿verdad?imagesCAHUW05U

Por si no quieres llegar a esta situación, o por desgracia ya estás en ella, te recomiendo que libres  otra batalla, una cruzada personal para conseguir  responsabilizarte de tu relación y hacer todo lo que puedas para salvarla. Esa será tu victoria.

Quítate el escudo y deja el arma guardada, porque para seguir estos consejos no te harán falta:

1. ¡CAMBIA!. Es así de sencillo si lo que estás haciendo no te ha funcionado, cámbialo. Si te sueles callar, habla. Si elevas la voz, bájala. Si no respondes a las preguntas que se te hacen, contesta. Si sueles argumentar hasta asfixiar al otro, da tregua. Si no escuchas e interrumpes cuando te hablan, cállate, escucha y expón lo que hayas entendido. Si tienes la cara seria, sonríe. Si sueles tomar distancia cuando habláis levantándote del sitio, genera cercanía. Si eres de los(as) que te vas, quédate.

2. DEJA DE MIRAR AL OTRO. El justificar tu situación echándole la culpa al otro no te ayuda. Responsabilízate tanto de lo que haces como de lo que no. Céntrate en tu cambio, aunque a tu alrededor las cosas no lo hagan. Conviértete en el espejo donde se mireimagesCAP276YW

 

3. PERDONA. Para poder restablecer la relación es necesario que te perdones y perdones. Para ello son necesarias tres cosas:

  • Acepta la situación: es la que es y no otra. El pasado no lo podemos cambiar.
  • Empatiza: Trata de entender los motivos por los cuales actúa como lo hace. Si tú no te sientes bien, te aseguro que él tampoco. Las emociones seguro que le están jugando una mala pasada.
  • Perdona. El resentimiento es una emoción que te impedirá alcanzar la tranquilidad. Ya sabes lo que has vivido, y el dolor es tuyo, por ello no hace falta que tu resentimiento te lo recuerde continuamente. Puedes elegir.

4. CAMBIA LAS QUEJAS POR PETICIONES.  ¿Eres consciente de lo pesado que resulta cuando una persona se queja en voz alta? Deja de hacerlo: “es que eres demasiado casero, me aburro”, no es lo mismo que decir: “Me gustaría que planeáramos algún plan para salir este fin de semana, en lugar de quedarnos en casa”.imagesCA4BU7D3
5. ROMPE EL ROL QUE TU PAREJA TIENE DE TI. Seguramente tu pareja tiene una visión de ti, que sin darte cuenta refuerzas y hace que él /ella actúe de una determinada manera. Descúbrela y cámbiala, determinará la forma en que tu pareja se relaciona contigo.

 

6. COMUNICATE DE MODO ASERTIVO Y EFICAZ.

  • Di lo que quieres decir y no otra cosa.
  • No acuses, habla de ti o de los hechos. “Me he sentido …cuando tu…” “Cuando sucede…yo me siento”
  • Facilítale lo que te gustaría. “Cuando has llegado a casa y te has ido directamente al ordenador sin decirme nada, me he sentido sola. Me gustaría que cuando llegases a casa me saludases, nos diéramos un beso y después te fueras al ordenador”
  • “Me gustaría que cuando llego a casa me recibieras con una sonrisa para sentir que te alegras de verme. Te daría un beso y no me sentiría solo.
  • Escucha lo que te dice. No está atacando.

7. NO SOMOS NIÑOS, DEJA DE JUGAR AL ADIVINO. Si necesitas, pide. Si te apetece, propón, si no quieres, di no. No esperes a que el otro sepa lo que tú estás pensando. Aunque llevemos toda la vida juntos y lo hayamos hablado, no es suficiente.imagesCANLQY1D

8. PIENSA EN LO POCO QUE FUNCIONA. Sácale partido, no lo toques.

9. CÉNTRATE EN LO QUE OS ACERCA, NO SÓLO EN LO QUE OS SEPARA. No te castigues más con vuestras diferencias, en lo que os distancia. Fíjate en lo positivo,  en lo que os acerca. Piensa qué podéis compartir aún.

10. RECUPERA VUESTRO ESPACIO. Las parejas necesitan su tiempo y dedicación. La crisis habrá provocado una mayor individualidad en vosotros. Vuelve a contar con él /ella, y compartir vuestra vida.

«Psicólogos en Murcia»

Terapia de pareja: Camino hacia la confianza

Terapia de pareja: Camino hacia la confianza

La relación en pareja puede ser para nosotros el principal motor de nuestra vida, proporcionándonos una gran felicidad, o por el contrario, ser algo que nos merme y limite generándonos un gran sufrimiento.

Quizá sea una de las relaciones humanas más complejas, en la que, para que funcione, el amor es necesario pero no suficiente.

Esto se hace más evidente cuando, a lo largo del tiempo, la fuerza del amor inicial se va apagando y se hacen visibles las diferencias, y como en cualquier relación humana, surgen crisis o problemas.

Si éstos no se saben resolver llegando a un punto de equilibrio entre ambos, conducirán a conflictos, y a que la pareja pierda la esperanza de poder superarlos.

En este punto, es fácil entrar en un círculo vicioso en el que continuamente estemos a la defensiva, todo lo que nuestra pareja nos dice o hace supone una amenaza o problema para nosotros, lo que provoca que respondemos con otro ataque. También es habitual caer en el reproche, descalificación o directamente en la indiferencia.

Las crisis de pareja pueden sobrevenir por diversas causas, y se pueden vivir de manera repentina, o de modo tan gradual que no suponga ningún problema evidente para sus miembros hasta pasado bastante tiempo.

En ocasiones la pareja decide separarse sin más, por su imposibilidad de resolver la situación, sin pensar que, quizá dichos patrones afectivos o de comportamiento que llevaron a la crisis puedan modificarse y reconducir la situación a un nivel saludable y satisfactorio para ambos.

Por ello, es muy importante en la terapia de pareja, como en cualquier situación de la vida, comenzar reconociendo cuales son las causas de nuestros problemas, y una vez delimitadas, buscar maneras efectivas de gestionarlos.

Los problemas de pareja más frecuentes en consulta son:

  • Problemas de comunicación y falta de demostraciones de afecto.
  • Problemas en la convivencia y manejo de educación de los hijos
  • Monotonía en el día a día y falta de ilusión
  • Diferencias en la filosofía de vida y disfrute de tiempo de ocio
  • Celos irracionales y desconfianza
  • Infidelidad
  • Relación con familiares próximos y amistades.
  • Relaciones sexuales.

La resolución de conflictos junto con otras técnicas, el amor mutuo y la honestidad podría ayudar a mantener una relación sana y duradera.

cd3279af7d7f61a8d0cbfd099b853849

Dudas Frecuentes

Dudas Frecuentes

duda-metodica-1-thumb[1]Cuando una pareja atraviesa un mal momento, parece estar en un callejón sin salida. Entre las alternativas de solución, puede estar el acudir a terapia de pareja.

Pero ¿Qué suele suceder? Pues que surjan dudas acerca del modo de proceder.

Si tú crees que necesitas ayuda para esclarecer lo que sucede en tu relación, pero no sabes si necesitas terapia de pareja o individual, acude a un profesional que te ayude. En este caso yo te ayudaré a identificar cual es la necesidad real.

En algunos casos, uno de los dos miembros lo plantee y el otro no esté muy convencido. Puedes acudir tu solo/a, para comenzar a tener una visión distinta del problema y caminar hacia una solución. Yo como psicóloga, te daré indicaciones y pautas de cómo trasmitirle a tu pareja la necesidad de que acuda para colaborar en la solución.

En el caso de que esté de acuerdo, lo ideal sería que acudierais los dos.

Y entonces, si acudimos los dos, “¿Tendré oportunidad de ofrecer mi punto de vista a solas? Yo quiero dar mi versión sin que esté mi pareja delante”

En la terapia de pareja, se alternan, tiempos individuales, en los que cada miembro de la pareja habla individualmente con el terapeuta, y un tiempo compartido, donde terapeuta y pareja realizan puesta en común.

Aunque la terapia se desarrolla normalmente en pareja, a veces es necesario sesiones individuales, realizadas de forma paralela, donde se respeta la confidencialidad del testimonio

            ¿Y si mi pareja decide abandonar la terapia de pareja, yo podría continuar de modo individual?

Sin ninguna duda. Si uno de los dos abandona, el otro puede continuar su terapia individual. Si se diera el caso de querer volver a reanudar la terapia de pareja, si ambos miembros están de acuerdo, no habría ningún problema.