«Psicólogos en Murcia»

PSICÓLOGA EN MURCIA/ VANESA HERNÁNDEZ

images[9]Todos los que tenemos la suerte de convivir total o parcialmente con niños, estaríamos de acuerdo en afirmar que nuestro deseo es que sean niños felices. Por ello nos esforzamos cada momento que pasamos con ellos que así sea. Pero sin embargo, eso no nos resulta suficiente para tener la confianza en nosotros mismos de que lo que hacemos les ayudará a ser niños sanos y felices. Nos engañaríamos si no reconociéramos que dudamos acerca de lo que puede venirles bien o no. Como se suele decir, un niño no viene con manual de instrucciones, y si a ello sumamos el estrés del día a día, la falta de tiempo, etc., todo se complica aún más.

Seguramente todos los que tratamos con niños nos hemos preguntado alguna vez “¿lo estaré haciendo bien?”, “¿mi comportamiento o mi estrés le afectará después?” ”¿qué se supone que tendría que hacer ahora?”.

Está claro que el día a día está lleno de muchas pequeñas situaciones que se podrían resolver de diferentes maneras. Pero mi idea con este artículo, no es ofrecer pautas de conducta adecuadas  para resolver cada una de ellas, (lo haré en siguientes publicaciones).

La idea que persigo es ofrecer 10 consejos o reglas, que nos permitan establecer una línea base general y básica de la que partir. Un referente sencillo, al que podamos acudir cuando dudemos. Generar una actitud en los adultos que nos dé la tranquilidad de que si cumplimos estas  premisas básicas, estaremos ayudando a que nuestros niños sean felices.

Anímate a regalar felicidad a los pequeños.

Recuerda que esto es un proceso, y que se trata de encontrar un equilibrio

DECÁLOGO PARA HACER FELICES A LOS NIÑOS

1.imagesCALKWEMGDEMUÉSTRALE LO MUCHO QUE LES QUIERES. Está claro que le quieres, pero el que tú lo sepas no es suficiente. Tampoco el que te preocupes por atender sus necesidades de alimentación, sueño, enfermedad, higiene… Sé generoso y regala besos, caricias, abrazos. No escatimes en decir “te quiero”, “eres lo más importante para mi”. Hazle llegar  que tu amor  no depende ni de las circunstancias ni de sus actos. Esto será vital para el futuro.

2. ACÉPTALE TAL Y COMO ES.  A veces los adultos esperamos que el niño sea de una determinada manera, y nos frustra el que no muestre o alcance nuestras expectativas. Esto provoca que nos pongamos nerviosos y el niño se sienta rechazado. Cada niño tiene una personalidad. Recuerda que nuestros deseos no tienen que coincidir con los suyos.

3. GENERA UN CLIMA DE ALEGRÍA Y ACTITUD POSITIVA. No olvides que los niños son como pequeñas esponjas que absorben todo lo que les rodea. Gran parte del aprendizaje de un niño es por observación. Por ello trata de no mostrarte triste, irritado, preocupado, gruñón. Trata de reírte y divertirte con ellos, enséñales a ver el lado positivo de las cosas.images[7]

4. FOMENTA SU SEGURIDAD E INDEPENDENCIA.  Dótale de responsabilidades y plantéale retos, siempre adaptados a la edad y capacidad del niño, que puedan conseguir pero que supongan un esfuerzo.

5.AUM ENTA SU CONFIANZA. Puedes conseguirlo haciéndoles llegar una visión realista de las situaciones y de su propia capacidad y recursos para enfrentarlas. Que sean conscientes de quien son y de que son capaces

6. AYÚDALES A RESOLVER SUS PROBLEMAS, NO SE LOS RESUELVAS TÚ. Les podemos ayudar haciéndoles preguntas para que ellos mismos con sus respuestas vayan llegando a la solución. También podemos darles diferentes alternativas y que elijan una sabiendo por qué la eligieron. Su opinión también cuenta

7. DÓTALES DE ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO. Evitaremos su frustración, si el niño tiene en cuenta que es capaz de hacer y cuáles son las expectativas de lo que quiere conseguir. Que no se plantee expectativas demasiado altas, ya que se desilusionará con facilidad.

8. MÁS VALE CALIDAD QUE CANTIDAD DE TIEMPO. Comparte y disfruta con ellos los minutos que puedas. Eso es lo que cuenta.

9. DALES IMPORTANCIA. Su autoconfianza también dependerá de si se sintieron importantes para sus mayores. Que la atención que le prestes sea positiva.

10. TU FELICIDAD NO PUEDE SER SÓLO LA FELICIDAD DE ELLOS. Tienes que ser feliz para trasmitirles felicidad

imagesCAV30S1L

«Psicólogos en Murcia»

PSICÓLOGA EN MURCIA/ VANESA HERNÁNDEZ

Anuncio publicitario

Un comentario en “Decálogo para la felicidad de los niños

Deja tu opinión, sugerencia o petición de información

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s