«Psicólogos en Murcia»
No sé si te has parado a pensar que gran parte de las cosas que hacemos en nuestro día a día, que los esfuerzos que realizamos por los demás y que las cosas que queremos conseguir, responden en gran medida a una necesidad que tenemos todos de que nos quieran.
Sin embargo, la necesidad de sentirse querido no es tan evidente. Uno no se levanta por las mañanas pensando » ¿qué puedo hacer hoy para que me quieran?» .
Más bien lo que ocurre, es que dicha necesidad se encuentra camuflada en querer que los demás se sientan bien, en que tengan un buen concepto de nosotros, en sentirnos admirados, necesarios para los demás, no fracasados…
Por ello, con nuestros actos, tratamos de controlar lo que los demás puedan pensar o sentir por nosotros.
Si pensamos que lo hemos controlado, el resultado es una gran satisfacción personal y nos sentiremos bien con nosotros mismos. Si pensamos que no lo hemos conseguido, nuestra mente nos indicará que nos tenemos que esforzar más, que no hemos hecho lo suficiente, y nos sentiremos frustrados.
Planteado así, parece que la solución para sentirnos bien sería esforzarnos tanto como pudiéramos para poder controlar al cien por cien que los demás nos quisieran.
Sin embargo, el problema de esta solución comienza cuando nuestra mente identifica que lo que nosotros queremos controlar al cien por cien, no se puede. Y es en este punto, cuando entramos en un círculo de inseguridad continua, en el que por miedo a no gustar, agradar, en definitiva, por miedo a que no nos quieran, no podemos dejar de controlar que lo hagan, y al comprobar que no podemos controlarlo, no dejamos de sentirnos inseguros nunca.
Entonces, si la solución para sentirnos bien no está basada principalmente en controlar que los demás nos quieran, ¿cómo podemos sentirnos bien?
Si dedicáramos sólo un minuto de los que dedicamos a lo largo del día a los demás a nosotros mismos, y lo invirtiéramos en formularnos una pregunta estaríamos empezando a responder a esta cuestión.
A ver, sin que esto suene a tópico, te has preguntado alguna vez ¿cuánto te quieres tú?.
Esta es la pregunta que nos tenemos que formular. Para poder sentirnos bien con nosotros mismos necesitamos querernos e invertir tiempo y esfuerzo en nuestro objetivo, que básicamente no es otro que aprender a querernos.
Esta es una condición necesaria para sentirnos bien, ya que, aunque consiguiéramos que todas los demás nos quisieran, eso no nos garantizaría nuestro bienestar.
Pero ¿Cómo podemos aprender a querernos?¿Cómo podemos conseguir seguridad en nosotros mismos y tener una buena autoestima?
Aunque todo proceso de cambio es complicado puedes empezar poniendo en práctica esta guía de 8 pasos.
Sólo una aclaración antes de empezar. Cada paso de la guía está expuesto de un modo rápido y sencillo, ya que mi objetivo en este caso es ofrecerte una guía rápida y fácil para mejorar tu autoestima.
Pero cada uno de los pasos implica una descripción más detallada del procedimiento a seguir. Podrás seguirlo en próximas publicaciones
GUÍA RÁPIDA PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA EN 8 PASOS.
1.- Aumenta el número de cosas positivas que te digas sobre ti mismo.
- Céntrate en pequeñas cosas cotidianas y en experiencias positivas.
- Identifica y recuerda tus puntos fuertes con regularidad.
2.- Disminuye el número de pensamientos que te dices sobre tus debilidades. Para ello pregúntate:
- ¿qué clase de situaciones me hacen sentir mal conmigo mismo?
- ¿qué clase de actividades ha querido emprender, pero no intenté porque temí no poder hacerlas bien?
- ¿qué interacciones con otras personas durante las últimas semanas o meses me dejaron con sentimientos negativos con respecto a mi mismo?
Enumera las etiquetas negativas que te dices a ti mismo en estas respuestas y cámbialas por aspectos neutros o positivos.
3.- Practica hacer cumplidos a los demás.
4.- Desarrolla una visión más realista del mundo y de las personas.
- Desarrolla una apreciación de tu propio valor.
- Acepta que no eres responsable de las reacciones emocionales de los demás.
- Busca hechos más que opiniones.
- Elimina pensamientos distorsionados.
- Acepta sus debilidades y errores.
5.- Aprende a no compararte con los demás.
6.- Trabaja para reducir la indecisión.
- Desarrolla una visión realista de tus errores.
- Reduce la autocrítica desarrollando una “voz sana” interior.
- Di a los demás tus sentimientos y hazles saber que aprecias las cosas que han hecho.
7.- Limita el número de compromisos que contraes.
- Dedica tiempo a ti mismo
- Se asertivo.
- Establece prioridades de objetivos, comenzando de uno en uno con retos alcanzables a corto plazo.
8.- Acepta que el estado de ánimo es muy variable. No todos los días nos sentimos igual. Normalízalo y no cedas a la voz crítica de tu mente
Tenemos días mejores y peores pero esto no significa que estemos deprimidos.
«Psicólogos en Murcia»
Vanesa Hernández / Psicóloga en Murcia
Contacto: 678598658
Un comentario en “Guía rápida para mejorar tu autoestima en 8 pasos”