«Psicólogos en Murcia»

 

imagesCAQURNN8En mi anterior publicación compartí contigo una guía rápida para mejorar tu autoestima. Mi principal objetivo, animarte a  dar tus primeros pasos en el camino hacia quererte un poquito más.

Aunque la guía es bien sencilla a primera vista cuando uno lo lee, no es tan sencillo cuando uno se pone a aplicarlo. Evidentemente, este es el motivo por el que la mayoría de nosotros no lo realizábamos  ya, porque quizá, sean cosas que aparentemente todos  sabemos que vendría bien  hacer, pero no sabemos el cómo.

Pues bien, consciente de esta realidad, ése es precisamente mi objetivo de hoy. Profundizar en el cómo poder llevar a la práctica esta guía.

Lo ideal sería que, yo ahora en cuatro líneas os ofreciera el método mágico. Pero siendo honesta, me va a llevar bastante más. Así que, para no cansaros y también, se nos haga más liviano y fácil llevarlo a la práctica, lo dividiré en varias publicaciones. De este modo, si lo queréis ir poniendo en práctica poco a poco, ésta es la forma más realista en la que lo puedes hacer.

imagesCAFCC9B01. Para aumentar el número de cosas positivas que te dices a ti mismo, uno tiene que ser consciente de esas cosas positivas que se puede decir.

Aunque parezca mentira, la mayoría de nosotros, no tenemos un conocimiento real y efectivo de nosotros. Nos resulta complicado el poder manifestar aspectos positivos de nosotros mismos, y en el caso de hacerlo, en ocasiones tampoco nos lo terminamos de creer.

Esto último, sucede por muchos motivos, pero básicamente porque, o bien quitamos importancia a todo lo que realizamos bien, o son cualidades favorables en nosotros, o le damos una mayor credibilidad a todo lo que consideramos negativo o no sabemos hacer .

No valoramos realmente lo positivo que llevamos con nosotros.

Sin embargo, si preguntamos nuestros puntos débiles o defectos, si que nos saldría una larga lista de todo lo que no nos gusta.

En mi práctica clínica me sucede precisamente esto. Por lo que a mis pacientes les pido que se tomen una semana para realizar una lista de 15 cosas que les gusten realmente de sí mismos.

Como reglas para realizar la lista sólo que:

  • Hay que fijarse en pequeñas cosas del día a día. Todo es importante. La vida se compone de eso, de pequeñas cosas.
  • Podemos incluir, aspecto físico, modos de pensar, comportarnos, habilidades…todo lo que nos resulte positivo en nosotros.
  • Y que lo que incluyamos en la lista lo tenemos que creer fielmente. Para ello,  obsérvalo en tu  rutina diaria y  con regularidad. Llegará un momento, que formará parte de ti.

Una vez realizada la lista, será más sencillo que puedas  aumentar las cosas positivas que te digas a ti mismo cada día.

imagesCA9BFIDL2. En el segundo punto, tratamos de lograr un equilibrio. Por ello, queremos disminuir el número de pensamientos negativos que nos decimos a nosotros mismos.

Seguramente, no seamos conscientes de la cantidad de críticas destructivas que nos decimos a nosotros mismos.

Constantemente, nos castigamos con cosas que deberíamos de hacer, que tendríamos que haber hecho, o que no tendríamos que haber realizado.

No lo hacemos porque seamos masoquistas, o tengamos un especial interés en ello. Sino porque a lo largo del tiempo nos hemos acostumbrado a ser así.

Y ahora me podrías preguntar, ¿y por qué me he acostumbrado a esto y no a decirme cosas positivas?

Pues bien, para explicarlo de un modo rápido, deciros que uno de los principales motivos por los que las personas desarrollan una voz crítica interior, es por la necesidad que tenemos de mejorar, de asegurarnos que haremos las cosas bien, de recordarnos continuamente nuestros errores para no fracasar.

Ese es el motivo por el que tenemos una voz crítica interior. Nos ayuda a dirigir nuestro comportamiento hacia la mejora, por miedo a no hacerlo.

Entonces, ¿Dónde está el problema?

El problema es que, esa voz en lugar de aparecer cuando realmente hay que corregir un error o instigar una mejoría, se vuelve una constante, provocando así el efecto contrario. En lugar de ser concreta en señalarnos nuestros puntos de mejora y  de animarnos a continuar y lograr nuestros objetivos, nos machaca tanto que nos desanima y termina por hacernos sentir incapaces de todo.

En definitiva, se pasa todo el día diciéndonos lo que no hacemos bien, lo que hacemos mal, lo que tendríamos que
haber hecho.

Y se convierte en una trampa mental.imagesCADGCQJL

Para poder reeducar esta voz crítica y conseguir una voz sana, tenemos que aprender a cazarla. Y digo aprender a cazarla, porque estamos tan acostumbrados a escucharla, que no lo percibimos como algo negativo,  caemos en la trampa de tratar de hacerle caso para mejorar.

 Ya que mi voz crítica no se calla en todo el día, yo tendré que ir a su caza también todo el día.

Una vez cazada, cuestiona lo que te dice, y pon en duda qué grado de verdad hay en ella. Somete a juicio tus pensamientos negativos y trata de cambiarlos por otros más neutros.

Por ejemplo, cambia los “tendría que…”, “los debería…”, por  expresiones como “podría…”, “me gustaría…”,”estaría bien que…”

imagesCA89AAMF3. “Cambia el chip”, también con los demás.  Si conmigo mismo trataré de centrarme en lo positivo, continúa haciéndolo con los demás. Exprésale lo positivo que ves en ellos. Te hará sentir mejor de lo que crees

Con estos primeros tres puntos tratamos de asumir la responsabilidad de reeducar a nuestra mente.

No dejes que el enemigo siga en casa.

 

Continuaremos con nuestro proceso de cambio en siguientes publicaciones. Nadie dijo que fuera fácil, ni de un día para otro. Sólo dedícate tiempo a ti.

  Yo me comprometo a ayudarte. Comprométete tú con tu propio cambio.

La recompensa: SENTIRTE BIEN

 

 

«Psicólogos en Murcia»

Si necesitas cualquier aclaración, siempre puedes consultarme a través del Buzón interactivo de la web: https://vhpsicologamurcia.com/, o directamente en el contacto: vhpsico@gmail.com

Vanesa Hernández / Psicóloga en Murcia

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Guía para mejorar tu autoestima. Parte 2

Deja tu opinión, sugerencia o petición de información

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s