EL TRIÁNGULO DE LA DEPRESIÓN: TRISEZA, DESESPERANZA E INSATISFACCIÓN
La depresión es uno de los males más dolorosos de nuestra sociedad moderna, conocido por todos y más extendido de lo que nos gustaría. Cuando alguien se siente deprimido experimenta lo que podríamos llamar el triángulo depresivo: una una tristeza que inunda la mayor parte del día, sensación de vacío como con falta de sentimientos, desilusionado, desesperanza y la sensación de que nada le satisface y de haber perdido la capacidad de disfrutar de las cosas (hasta las que antes le divertían y le hacían sentir bien). Además, de repente, se empieza a ver todo de manera diferente, los pensamientos se vuelven negativos. La visión de uno mismo, de su entorno y del futuro se ensombrece, todo se vuelve “negro”.
Para padecer de depresión, los síntomas han de interferir de manera significativa en la vida de la persona. Dichos síntomas son diversos, y han de darse al menos cinco de los que a continuación enumero y prolongarse durante un periodo mínimo de dos semanas:
– Sentimiento de tristeza o vacio (con presencia de episodios de llanto o no).
– Pérdida de interés por las cosas (apatía) y la capacidad para disfrutar de ellas (anhedonia) .
– Sentimiento de inutilidad (“no sirvo para nada”), culpabilidad y autocrítica excesiva.
– Indecisión, dificultad para pensar o concentrarse.
– Pensamientos repetidos de muerte o ideación suicida.
– Pérdida o aumento del apetito
– Insomnio o sueño excesivo.
– Fatiga o pérdida de energía.
– Agitación o enlentecimiento de los movimientos.
3 comentarios en “Depresión”