RUPTURA SENTIMENTAL: ¿HAY LUZ AL FINAL DEL TUNEL?

La ruptura de una pareja, que hace unas décadas era un hecho aislado y ocasional, se ha ido convirtiendo en una crisis vital que cada vez mayor número de parejas y sus hijos/as pueden experimentar en sus vidas.

imagesCAHUW05USepararte de tu pareja es una situación de crisis y tensión que afecta a ambos miembros y a toda la familia. Es un momento en el que necesitas tomar decisiones importantes sobre qué hacer o cómo actuar en determinadas situaciones y se producen una serie de cambios a nivel personal, familiar y social que afectan de forma significativa a tu vida, generando síntomas de estrés y malestar emocional.

Tras una ruptura sentimental, puedes experimentar diferentes reacciones y  consecuencias psicológicas, cuya intensidad depende de una serie de variables, como el tipo de separación, la gravedad o la intensidad de los conflictos manifestados, así como los factores de personalidad propios de cada persona.

A nivel general, las principales reacciones que puedes experimentar ante una ruptura sentimental son las siguientes:

  • Depresión: Perder a una persona con la que se ha compartido durante mucho tiempo una relación tan íntima genera síntomas de tristeza, soledad, aislamiento, perdemos actividades gratificantes y podemos experimentar sentimientos de culpa, desesperanza y desilusión respecto al futuro.
  • Ansiedad: La ansiedad es una de las reacciones más comunes ya que se da un aumento de las situaciones estresantes a las que tenemos que hacer frente.
  • Baja autoestima: Podemos experimentar pérdida de autoestima y la sensación de falta de valía personal, principalmente en aquellas separaciones conflictivas.
  • Inadaptación: Podemos aislarnos y sentir una desgana generalizada que nos impida participar en actividades agradables y comunitarias que mejoren nuestro apoyo social. Se alteran  nuestras relaciones familiares y las relaciones sociales, pudiendo agravarse con dificultades económicas y problemas para encontrar o mantener un trabajo estable.

«Siento que nunca encontraré a nadie como él/ella» «Ya no tengo ganas de hacer nada» «No me apetece estar con nadie» «Ya no disfruto con las cosas que antes me hacían sentir bien» «Desde la ruptura estoy más nervioso/a e inquieta» «No logro dejar de pensar en él/ella, todo me recuerda a él/ella» «He dejado de hacer muchas cosas que antes hacía» «Creo que nunca podré superarlo» «Ya nunca será lo mismo»»Estoy en los sitios pero es como si no estuviera»»Intento hacer mi vida normal, pero no me siento bien»

Cada proceso de separación puede ser diferente y se debe tener en cuenta cómo se ha producido, el tipo de relación que hemos vivido, la gravedad del conflicto, el momento de la separación, la edad de nuestros hijos/as, las fuentes de apoyo social y familiar, etc. Estas diferenciaciones, permiten a los psicólogos adaptar su intervención a las diversas características personales, familiares y sociales de cada persona a la hora de planificar y evaluar la intervención tras la ruptura. En este sentido, la terapia psicológica prioriza los procesos asociados a la ruptura y los cambios específicos que conllevan con el fin de facilitar una adaptación positiva al cambio y prevenir problemáticas mayores en los diferentes miembros de la familia.

imagesCABX3N5GPor otro lado, los talleres y grupos de apoyo con personas que han experimentado una ruptura sentimental, pueden resultarte muy beneficiosos, pues el grupo permite un clima social que favorece la comunicación, proporcionando motivación, sentido de pertenencia y desahogo emocional, y al mismo tiempo, favorecen relaciones sociales de apoyo, enriquecimiento personal y modelos positivos de influencia entre las personas participantes.

Tanto la terapia psicológica individual, como los talleres y grupos de apoyo, pueden ofrecerte una ayuda inestimable para afrontar adecuadamente esta etapa vital y para que todas las personas que atravesáis por esta situación podáis ver » la luz al final del túnel».


En qué consiste el taller

Separarte de tu pareja es una situación de crisis y tensión y que produce importantes cambios a nivel personal, familiar y social, generando diversidad de sentimientos y reacciones que pueden producirte confusión, inseguridad, miedo o sentimientos de culpa.

Este taller ofrece claves y recursos para que puedas afrontar adecuadamente tu ruptura sentimental. Las diferentes aportaciones del grupo facilitan la expresión emocional y la comprensión de esta vivencia, y  al mismo tiempo ayudan a cambiar tu perspectiva sobre la situación, todo ello con el objetivo final de aprender a vivir sin pareja y de poder descubrir que,  a raíz de un proceso tan difícil y doloroso también podemos crecer como personas y lograr la felicidad.

Metas y objetivos

  • Orientar y facilitar la toma de decisiones respecto a nuestro proceso de separación.
  • Facilitar el afrontamiento de las consecuencias de nuestra separación.
  • Favorecer la expresión de emociones y la comprensión de las consecuencias personales familiares y sociales asociadas a la ruptura.
  • Proporcionar entrenamiento en técnicas de autocontrol emocional.
  • Fortalecer nuestra autoestima y autoconfianza personal.
  • Favorecer la participación social y la implicación en actividades de ocio y común

Duración y precio

  • El taller tiene una duración de 6 horas distribuidas en 2 sesiones de 3 horas cada una.
  • El precio del taller es de 75 euros por persona.

 

Maria Arias Buj

Anuncio publicitario

Deja tu opinión, sugerencia o petición de información

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s