¿Qué es la Sexología?

¿Qué es la Sexología?

1 (2)En la actualidad ya podemos ver contenido relacionado con la sexualidad en los medios de comunicación, la publicidad, incluso podemos hablarlo en voz alta sin preocuparnos tanto por el qué dirán, ya que no existe el nivel de censura de antes.

En cambio, ante la llegada de un problema durante las relaciones sexuales, la vergüenza se apodera de nosotros/as y nos cuesta dar el paso de visitar a un/a profesional, un sexólogo o una sexóloga, para que nos ayude a solucionarlo.

La inseguridad para dar el paso es producida por el desconocimiento, los prejuicios y mitos en torno a la sexualidad. Esto puede provocar la frustración de la persona que la sufre y la de su pareja.

Con esta entrada pretendemos explicar lo que es en realidad la Sexología y dejar atrás las falsas creencias en torno a ella.

 

1¿Qué es la Sexología?

Es la ciencia que estudia desde diferentes enfoques (biológico, psicológico, social y cultural) el comportamiento sexual humano.
Desde la Sexología se informa, educa, orienta, asesora y ayuda sobre todo lo relacionado con la sexualidad.
Dentro de la Sexología existen diferentes campos de trabajo:
Terapia sexual, donde se tratan disfunciones sexuales, como disfunción eréctil, bajo deseo sexual, eyaculación precoz, eyaculación retardada, disfunción orgásmica, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia y vaginismo), aversión sexual.

Educación afectivo sexual, donde se trabaja con fines preventivos, a través de asesoramiento y orientación de temas como: enfermedades de transmisión sexual, orientación e identidad de género, primeras relaciones sexuales, métodos anticonceptivos, embarazo, relaciones de pareja, celos, buenos tratos, etc.

Asesoramiento, donde se tratan dudas al respecto, se guía a las parejas, se entrena en comunicación y seducción, crecimiento erótico, etc.

Gracias a la terapia sexual podemos mejorar la calidad de las relaciones sexuales, la salud sexual, la relación de pareja, la autoestima, aceptarnos tal y como somos, nuestro cuerpo, dejar atrás los prejuicios y tabúes que nos frenan, superar los miedos y la vergüenza.

 

¿Cuándo hay que acudir a un Sexólogo/a?

Si no disfrutas de las relaciones sexuales.
Si crees que estás viviendo alguna dificultad en tu vida sexual, como bajo deseo , dolor durante el coito, dificultad para llegar al orgasmo, eyaculación precoz, etc.
Si necesitas orientación o información para aclarar dudas y mitos sobre la sexualidad.
Si necesitas asesoramiento con tu pareja.
Si no consigues tener una comunicación sexual satisfactoria con tu pareja.
Si quieres ampliar tu erótica.

 

¿Qué no es la Sexología?
Una consulta de Ginecología o  Urología.
Una reunión tuppersex.
Un curso donde sólo se enseñan posturas sexuales.
Una práctica en la que el o la sexóloga utiliza su cuerpo,  se implica de forma sexual.

 

¿Quién debe acudir a un/a sexólogo/a?
Toda persona que quiera mejorar su vida sexual, no es necesario tener un problema y puedes acudir de forma individual o en pareja. Como dice Havelock Ellis “En las relaciones de los sexos hay más valores cultivables que problemas tratables”.

 

Si tienes alguna duda o inquietud, crees que tienes un problema o simplemente te apetece aprender y crecer en el mundo de la sexualidad, no dudes en pedir cita llamando al 678 598 658.

 

 

María Ángeles Hernández en Clínica Vanesa Hernández

Anuncio publicitario

Problemas sexuales

La sexualidad es inherente al ser humano, una forma de expresión natural y  fuente de placer. Pero cuando alguien tiene dificultades para poder vivirla con normalidad, genera un elevado estrés y sufrimiento. Habitualmente se vive en pareja, sea de modo esporádico o en una relación estable, pero  en ocasiones la persona no tiene pareja y consciente de su dificultad decide tratarlo individualmente.

Los problemas sexuales pueden tener su origen en causas físicas o psicológicas. El primer paso es detectar dicho origen, para poder plantear el tipo de tratamiento necesario. Cuando en consulta se sospecha de causas físicas, que normalmente se detecta en la primera entrevista, se deriva al paciente al profesional correspondiente.

Pero lo habitual en consulta es que se trate de causas psicológicas, tales como el estrés, ideas preconcebidas adquiridas en la educación, mitos sexuales erróneos,  miedos ( al embarazo, dolor, no cumplir en la cama…) y/o problemas en la pareja.

Los problemas sexuales se solapan, en la mayoría de los casos, con problemas en la pareja, o de modo inverso, los problemas en la pareja pueden consecuentemente generar problemas en las relaciones sexuales. Es necesario trabajar de forma global la situación de pareja para poder obtener resultados satisfactorios.

Los problemas sexuales más frecuentes en consulta son:

  • Eyaculación precoz. es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, el hombre eyacula muy rápidamente; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. La gran mayoría de los hombres han experimentado una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.
  • Eyaculación retardada. Incapacidad para experimentar un orgasmo, siendo la estimulación suficiente para ello. Suele tener un fuerte componente psicológico, y la eficacia del tratamiento es muy alta.
  • Impotencia, problemas de erección.  Incapacidad de desarrollar o mantener una erección del pene.
  • Trastornos de dolor sexual: los trastornos de dolor sexual afectan casi exclusivamente a las mujeres y son conocidos como dispareunia (coito doloroso) o vaginismo (un espasmo involuntario de los músculos de la pared vaginal que interfiere con las relaciones sexuales).
  • Inapetencia Sexual: Falta de deseo sexual. La falta de deseo sexual de uno de los miembros de la pareja produce insatisfacción en el otro
  • Trastorno de la excitación sexual:  problemas derivados de la incapacidad de excitarse en una mujer