Problemas sexuales

La sexualidad es inherente al ser humano, una forma de expresión natural y  fuente de placer. Pero cuando alguien tiene dificultades para poder vivirla con normalidad, genera un elevado estrés y sufrimiento. Habitualmente se vive en pareja, sea de modo esporádico o en una relación estable, pero  en ocasiones la persona no tiene pareja y consciente de su dificultad decide tratarlo individualmente.

Los problemas sexuales pueden tener su origen en causas físicas o psicológicas. El primer paso es detectar dicho origen, para poder plantear el tipo de tratamiento necesario. Cuando en consulta se sospecha de causas físicas, que normalmente se detecta en la primera entrevista, se deriva al paciente al profesional correspondiente.

Pero lo habitual en consulta es que se trate de causas psicológicas, tales como el estrés, ideas preconcebidas adquiridas en la educación, mitos sexuales erróneos,  miedos ( al embarazo, dolor, no cumplir en la cama…) y/o problemas en la pareja.

Los problemas sexuales se solapan, en la mayoría de los casos, con problemas en la pareja, o de modo inverso, los problemas en la pareja pueden consecuentemente generar problemas en las relaciones sexuales. Es necesario trabajar de forma global la situación de pareja para poder obtener resultados satisfactorios.

Los problemas sexuales más frecuentes en consulta son:

  • Eyaculación precoz. es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, el hombre eyacula muy rápidamente; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. La gran mayoría de los hombres han experimentado una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.
  • Eyaculación retardada. Incapacidad para experimentar un orgasmo, siendo la estimulación suficiente para ello. Suele tener un fuerte componente psicológico, y la eficacia del tratamiento es muy alta.
  • Impotencia, problemas de erección.  Incapacidad de desarrollar o mantener una erección del pene.
  • Trastornos de dolor sexual: los trastornos de dolor sexual afectan casi exclusivamente a las mujeres y son conocidos como dispareunia (coito doloroso) o vaginismo (un espasmo involuntario de los músculos de la pared vaginal que interfiere con las relaciones sexuales).
  • Inapetencia Sexual: Falta de deseo sexual. La falta de deseo sexual de uno de los miembros de la pareja produce insatisfacción en el otro
  • Trastorno de la excitación sexual:  problemas derivados de la incapacidad de excitarse en una mujer
Anuncio publicitario

Deja tu opinión, sugerencia o petición de información

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s