En la actualidad ya podemos ver contenido relacionado con la sexualidad en los medios de comunicación, la publicidad, incluso podemos hablarlo en voz alta sin preocuparnos tanto por el qué dirán, ya que no existe el nivel de censura de antes.
En cambio, ante la llegada de un problema durante las relaciones sexuales, la vergüenza se apodera de nosotros/as y nos cuesta dar el paso de visitar a un/a profesional, un sexólogo o una sexóloga, para que nos ayude a solucionarlo.
La inseguridad para dar el paso es producida por el desconocimiento, los prejuicios y mitos en torno a la sexualidad. Esto puede provocar la frustración de la persona que la sufre y la de su pareja.
Con esta entrada pretendemos explicar lo que es en realidad la Sexología y dejar atrás las falsas creencias en torno a ella.
¿Qué es la Sexología?
Es la ciencia que estudia desde diferentes enfoques (biológico, psicológico, social y cultural) el comportamiento sexual humano.
Desde la Sexología se informa, educa, orienta, asesora y ayuda sobre todo lo relacionado con la sexualidad.
Dentro de la Sexología existen diferentes campos de trabajo:
Terapia sexual, donde se tratan disfunciones sexuales, como disfunción eréctil, bajo deseo sexual, eyaculación precoz, eyaculación retardada, disfunción orgásmica, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia y vaginismo), aversión sexual.
Educación afectivo sexual, donde se trabaja con fines preventivos, a través de asesoramiento y orientación de temas como: enfermedades de transmisión sexual, orientación e identidad de género, primeras relaciones sexuales, métodos anticonceptivos, embarazo, relaciones de pareja, celos, buenos tratos, etc.
Asesoramiento, donde se tratan dudas al respecto, se guía a las parejas, se entrena en comunicación y seducción, crecimiento erótico, etc.
Gracias a la terapia sexual podemos mejorar la calidad de las relaciones sexuales, la salud sexual, la relación de pareja, la autoestima, aceptarnos tal y como somos, nuestro cuerpo, dejar atrás los prejuicios y tabúes que nos frenan, superar los miedos y la vergüenza.
¿Cuándo hay que acudir a un Sexólogo/a?
Si no disfrutas de las relaciones sexuales.
Si crees que estás viviendo alguna dificultad en tu vida sexual, como bajo deseo , dolor durante el coito, dificultad para llegar al orgasmo, eyaculación precoz, etc.
Si necesitas orientación o información para aclarar dudas y mitos sobre la sexualidad.
Si necesitas asesoramiento con tu pareja.
Si no consigues tener una comunicación sexual satisfactoria con tu pareja.
Si quieres ampliar tu erótica.
¿Qué no es la Sexología?
Una consulta de Ginecología o Urología.
Una reunión tuppersex.
Un curso donde sólo se enseñan posturas sexuales.
Una práctica en la que el o la sexóloga utiliza su cuerpo, se implica de forma sexual.
¿Quién debe acudir a un/a sexólogo/a?
Toda persona que quiera mejorar su vida sexual, no es necesario tener un problema y puedes acudir de forma individual o en pareja. Como dice Havelock Ellis “En las relaciones de los sexos hay más valores cultivables que problemas tratables”.
Si tienes alguna duda o inquietud, crees que tienes un problema o simplemente te apetece aprender y crecer en el mundo de la sexualidad, no dudes en pedir cita llamando al 678 598 658.
María Ángeles Hernández en Clínica Vanesa Hernández