¿Quién no ha oído hablar de ansiedad hoy día? ¿ Pero realmente sabemos qué es la ansiedad?

Algo que hace unos años era desconocido por todos, incluso tema tabú si lo padecías, actualmente es más frecuente de lo que nos gustaría,  sobretodo para quien la padece.

Se dice que la ansiedad es la enfermedad del siglo XXI, no sólo por su prevalencia, sino también por el modelo de sociedad actual. Dicho modelo  invita a tener que llevar un ritmo de vida intenso, si queremos responder a una serie de demandas ( sociales, laborales, económicas, familiares, personales…),  exigidas de modo implícito por la sociedad ( o nosotros mismos)  y que,  al no poder responder a todas ellas en la medida en que esperamos o esperan, nos sentimos desbordados.

Esto es precisamente la ansiedad, la respuesta que genera nuestro organismo cuando no puede responder de modo efectivo a las demandas del ambiente.  Una respuesta de miedo cuando percibimos una amenaza. La amenaza puede ser de cualquier tipo, por ejemplo, no ser capaz de algo, a dejar de gustar a mi pareja, a que me vaya mal en el trabajo…

Hay diferentes tipos de ansiedad, o mejor dicho, diferentes trastornos cuya base es la ansiedad, que se diferencian básicamente por el tipo de miedo.

Y ahora podrías preguntaros ¿ ansiedad y miedo son la misma cosa? Pues bien, básicamente la ansiedad es una respuesta de miedo, la diferencia radica en que dicha respuesta sea desproporcionada o se presente ante situaciones donde tu cerebro percibe amenaza y ni tu mismo seas capaz de identificarla. De modo que tu puedes tener una respuesta de miedo, pero al presentarse de forma muy intensa o ante una situación que aparentemente es totalmente inofensiva, asustarte por sentir ese miedo sin causa aparente. Ahí es cuando comienza la ansiedad.

En siguientes entradas, intentaré acercaros de un modo muy sencillo y dinámico a los diferentes trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y demás problemáticas psicológicas, que son frecuentes en mi consulta, con el único objetivo que,  entre todos,  consigamos una idea más normalizada y cercana de la enfermedad mental.

A continuación podéis ver un vídeo que expone casos reales de trastornos de ansiedad. Espero que os guste.

Anuncio publicitario

Deja tu opinión, sugerencia o petición de información

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s