TERAPIA ONLINE ¿Problemas para dormir?¿Tu insomnio ha empeorado?

TERAPIA ONLINE ¿Problemas para dormir?¿Tu insomnio ha empeorado?

El insomnio es un mal del siglo XXI. El estrés y la presión social a la que nos vemos expuestos provoca un estado de alerta continuo, por la necesidad de tener que estar respondiendo continuamente a la información que nos llega del exterior. Este estado de alerta por la exigencia con uno mismo y exigencia social, no se apaga automáticamente cuando llega el momento de ir a dormir. Por ello, muchas personas padecen de insomnio. Nuestro cerebro asocia la cama al momento de pensar acerca de lo que me espera mañana, del repaso del día y lo que me ha quedado por resolver, al espacio dónde trato de buscar solución a las dificultades futuras. Por ello, cuando llega el momento de dormir, nuestro cerebro se pone a trabajar, ya que le hemos dado la instrucción que la cama es nuestro despacho nocturno

Los trastornos del sueño se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

  • a) trastornos con somnolencia diurna excesiva (narcolepsia, síndrome de apneas de sueño e hipersomnia idiopática)
  • b) trastornos con dificultad para conciliar y mantener el sueño insomnio
  • c) trastornos con conductas anormales durante el sueño parasomnias (sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas)
  • d) trastornos del ritmo sueño-vigilia.

Siendo de todos los trastornos el más común el insomnio.

Si tienes problemas de insomnio, estas recomendaciones te pueden resultar útiles.

  1. Acostarse y levantarse a la misma hora.
  2. Si tiene la costumbre de tomar siestas, que no sea superior a 45 min. Lo ideal no tomar siesta
  3. Evitar la ingestión excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarse
  4. No fumar.
  5. Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse. Esto incluye café, té y muchos refrescos, así como chocolate y azúcares.
  6. Evitar cenas copiosas, los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarse. Un refrigerio ligero antes de acostarse es aceptable.
  7. Hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.
  8. Usar ropa de cama cómoda y acogedora.
  9. la temperatura del dormitorio que sea agradable.
  10. Tener la habitación bien ventilada.
  11. Bloquee todo el ruido y minimice la mayor cantidad de luz posible.
  12. Reserve su cama para dormir y el sexo, evitando su uso para el trabajo u otro tipo de actividades.

Psicólogos en Murcia. Psicólogos en Molina de Segura

Anuncio publicitario

TALLER PARA CURAR EL INSOMNIO

TALLER PARA CURAR EL INSOMNIO

INSOMNIO¿TU TAMBIÉN CUENTAS OVEJITAS?

Como ser humano inviertes por término medio un tercio de tu vida en dormir. Dormir es una actividad necesaria, porque con ella se restablece tu equilibrio físico y psicológico.

Tu necesidad de sueño puede variar según tu edad, estado de salud, estado emocional y otros factores, sin embargo, tu tiempo ideal de sueño es aquel que te permite realizar tus actividades diarias con normalidad.

cropped-imagesca8ysypx.jpg

¿Cuándo hablamos de insomnio?

Podemos hablar de insomnio cuando nuestros problemas de calidad y/o cantidad con el sueño sobrepasan una intensidad que los hace intolerables y cuando tenemos dificultades en nuestra capacidad para adaptarnos a las consecuencias negativas que se derivan de esos problemas, provocando síntomas como alteraciones del humor, dificultad para concentrarnos, somnolencia con dificultad para poder dormir durante el día, cansancio físico y mental y estado general de nerviosismo, tensión y ansiedad.

«Ya no duermo como antes, yo dormía como un lirón»

«Normalmente me despierto, cuatro, cinco, seis veces… vamos, como mucho estoy una hora y media, dos horas durmiendo»

«Me levanto cansadísima, muy irritable, muy nerviosa, tengo hasta frío, calor, estoy destemplada, o sea horrible…»

Las manifestaciones más características del insomnio son las dificultades para conciliar o mantener el sueño o el despertarse demasiado temprano. En definitiva, la falta de un sueño reparador.

¿Qué factores influyen en el insomnio?

Hay muchos factores que intervienen en la aparición y mantenimiento del insomnio. Entre los más importantes destacan los psicológicos, como la tendencia a dar vueltas a las cosas, dificultades para manejar las emociones negativas, creencias erróneas en relación con el sueño, con los consiguientes hábitos inadecuados, el estrés y el miedo a no dormir. En ocasiones, se podrían tener en cuenta, además, factores hereditarios o familiares y factores socio-laborales que pueden influir en la aparición del insomnio.

¿La psicología puede ayudarme?

La psicología se sirve de múltiples herramientas para combatir el insomnio, como las medidas de higiene del sueño, las técnicas de manejo y modificación de pensamientos y de conductas que mantienen el insomnio y/o sus consecuencias, o las técnicas de desactivación física y mental, siendo efectivas tanto a nivel individual como grupal.

Si eres es una de las muchas personas que tienen problemas de insomnio, anímate, pues con una atención psicológica adecuada puedes aprender a manejarlo y superarlo, mejorando tu satisfacción respecto al sueño, consiguiendo mayor calidad y cantidad y haciendo desaparecer los efectos negativos diurnos.

imagesCAC89KYPVENCE DE UNA VEZ POR TODAS TUS PROBLEMAS DE SUEÑO

¿En qué consiste el taller?

¿Te cuesta conciliar el sueño por las noches? ¿Te despiertas en mitad de la noche y no consigues volver a dormirte? ¿Te levantas con la sensación de no haber descansado, irritable, nervioso/a? ¿Crees que puedes tener algún problema del sueño?

Este taller te ayudará a resolver tus dudas sobre el sueño, el insomnio y sus problemas asociados, proporcionándote información clara sobre el tema  y enseñándote de forma práctica y sencilla técnicas, claves y herramientas para combatir  tus problemas de sueño y tu insomnio y mejorar tu calidad de vida y tu bienestar.

Metas y objetivos

  • Adquirir conocimientos  sobre la fisiología del sueño.
  • Conocer los patrones de sueño a lo largo de la vida y sus características.
  • Adquirir conocimientos sobre los diferentes trastornos y problemas del sueño.
  • Aprendizaje y práctica de diversas técnicas para manejar el insomnio y los problemas de sueño: restricción del sueño, el control de estímulos, técnicas de relajación, técnicas de control de la respiración, manejo de creencias, detención del pensamiento, higiene del sueño…