Cómo tratar el acoso escolar o Bulling

Cómo tratar el acoso escolar o Bulling

Como ya expusimos en la sección de Acoso escolar o bulling, el bulling es el acoso acoso y/o intimidación de una o varias personas ( abusadores) a otra (la víctima), dentro del ámbito escolar. El acosador o acosadores repiten esta conducta de forma regular durante un tiempo y disfrutan sintiéndose superior al acosado y con el sufrimiento de la víctima. La exposición repetida de esta condición por parte de la víctima puede traer consigo consecuencias graves a nivel psicológico y físico.

Puede que esta situación te toque cerca, porque un familiar, hijo o persona de tu entorno lo pueda estar padeciendo.

¿Qué podemos hacer ante algo así? Te damos algunas recomendaciones, para poder afrontar una situación de acoso, de tu hijo o un alumno o persona cercana.

  1. Habla con él o con ella. Es muy importante que se haga desde el amor y que sienta sobretodo tu interés por saber realmente cómo se siente. No le muestres rabia ni enfado, aunque sea con la situación, ya que tiene que sentirse cómodo contándolo, si no es así, no te contará más.
  2. Es necesario hablar con las personas del entorno educativo para indagar información, y mantener una comunicación continua.
  3. También es muy positivo para afrontar el proceso, hablar con los padres de los niños acosadores. En muchos casos, no son conocedores de la situación, y por ello, no pueden intervenir en bloquear la situación.
  4. Ayuda a tu hijo o quien sea la víctima, a pensar en estrategias de afrontamiento y gestión de sus emociones. Normalizar sus emociones de miedo e incorporar en su vida amigos que le sirvan de apoyo social.
  5. Recurrir a ayuda profesional, favorece a trabajar su autoestima, para que se empodere y tenga una imagen positiva de sí mismo. En ocasiones también es necesario trabajar el manejo de la ansiedad y habilidades sociales.
  6. Buscar actividades fuera del entorno educativo, donde se relacione con personas totalmente diferentes y donde no se sienta con miedo y estigmatizado.
  7. No fomentar en ningún caso, conductas agresivas, amenazantes o vengativas.

 

Psicologos en Molina, Murcia.

Psicóloga Infantil.

 

 

Anuncio publicitario

Acoso Escolar o Bulling

Acoso Escolar o Bulling

El bullying es el acoso acoso y/o intimidación de una o varias personas ( abusadores) a otra (la víctima), dentro del ámbito escolar. El acosador o acosadores repiten esta conducta de forma regular durante un tiempo y disfrutan sintiéndose superior al acosado y con el sufrimiento de la víctima. La exposición repetida de esta condición por parte de la víctima puede traer consigo consecuencias graves a nivel psicológico y físico.

Las causas del acoso escolar pueden ser diversas, pero suele coincidir que las víctimas tengan una baja autoestima y tiendan a sentirse miedosas e inseguras.

El Bulling puede provocar diferentes efectos en la víctima, siendo el más grave el suicidio.

 

Las víctimas de acoso escolar suelen presentar:

1. Estrés

Las víctimas de acoso escolar presentan estrés no solo durante la época escolar sino también años después. En diferentes estudios los resultados demuestran que las personas que sufren acoso escolar segregan más cortisol, una hormona directamente relacionada con el estrés.

Por ello, a largo plazo en estas personas, pueden aparecer enfermedades mentales.

2. Ansiedad y depresión

Las víctimas de acoso tenían un mayor riesgo de sufrir trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, más concretamente agorafobia, crisis de pánico y ansiedad generalizada, así como depresión y aislamiento social.

3. Trastornos psicosomático

4. Problemas en la socialización y en el futuro laboral

5. Suicidio

Existen diferentes tipos de bulling:

1. Bullying verbal. En este caso, el acosador insulta, amenaza, intimida, hace chistes y frases excluyentes sobre el aspecto, la condición sexual, la religión, la raza o la discapacidad de la víctima.

Los niños que sufren  este tipo de bullying pueden estar irritables, malhumorados o mostrar un cambio de apetito. Además suelen aumentar la inseguridad en sí mismos

2. Bullying físico

3. Bullying social o relacional

El objetivo suele ser aislar a la víctima para que no forme parte del grupo. Este tipo es más difícil de detectar, ya que empieza siempre a espaldas de la víctima. Cuando se entera,  la víctima puede muestrar cambios de humor, y evite relacionarse más de lo normal.

4. Cyberbullying

Es el acoso o la intimidación producida a través de las redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos. El acosador difunde falsos rumores, mentiras, amenazas, comentarios sexistas o racistas, causando gran sufrimiento y problemas psicológicos y emocionales en la víctima

5. Bullying carnal

Se caracteriza por comentarios machistas u obscenos, por tocar a la víctima en lugares íntimos o presionar a ésta para que haga algo que no quiere (por ejemplo, ver películas para adultos).

 

 

Psicóloga en Molina de Segura, Murcia

Psicóloga infantil y adolescencia