Clinica Vanesa Hernández.
Especialistas en Psicología Online
Es importante, en estos días de incertidumbre e impotencia que nos toca vivir, por la situación en la que nos encontramos( más propia de una película de ciencia ficción e impensable para la mayoría de nosotros hace unos meses), cuidar nuestra salud mental.
El COVID19 , nos plantea un reto, una carrera de fondo en el que todos y cada uno de nosotros tenemos que llegar a la meta.
Cada participante tenemos unas circunstancia y vivencias personales, que en algunos casos actuarán como fortalezas, empujándonos a seguir la carrera con ritmo y ánimo y en otros nos señalarán nuestros puntos débiles que nos harán tambalearnos, pararnos e incluso tropezarnos.
Por eso tenemos que prestar una especial atención al camino que queremos seguir. Siendo conscientes y responsables de nuestra manera de pensar, sentir y actuar.
Importante para todos los que participamos en este reto. Saber que llegaremos a la meta, con disciplina y apoyo mutuo, no cabe duda.
Fundamental. Autocuidado: mantenerse con ocupaciones y seguir rutinas.
Realizar una planificación de nuestro día. Donde aparezcan actividades de ocio, autocuidado y de las propias responsabilidades del hogar y del trabajo.
Programar alguna actividad física a lo largo del día, ya sean estiramientos, tabla de ejercicios… nos mantendrá activos y en forma para continuar nuestra carrera con más fuerza.
No sobrecargarnos de información que nos paralice en nuestro reto.
Tenemos la responsabilidad de seguir avanzando a nuestro ritmo y con nuestros tiempos. No podemos focalizar nuestro atención en el COVID 19 y acrecentar nuestros miedos. Buscaremos un momento al día para consultar novedades, sin estar conectados todo el tiempo a los medios de comunicación y redes sociales. Esa información tendrá que provenir de fuentes oficiales.
Tiempo para nosotros.
Lo más sano y sensato, en situaciones como la que estamos viviendo, es, mientras que dure el confinamiento responsabilizarnos de nosotros y nuestro bienestar.
Realizar una lista de actividades con las que nos sintamos mejor. Una vez elaborada, nos podemos proponer llevar a cabo al menos tres al día.
En mí caso, por ejemplo, hoy ya he realizado una de ellas, que me conecta con lo que realmente me importa y es transmitiros estas recomendaciones para aquellos corredores que quedan rezagados y le flaquean las fuerzas.
Ánimo!! Todos juntos podemos!!
